Como preparación de la feligresía de la Diócesis, para la coronación canónica de la Virgen de Belén, esta fue visitando uno a uno todos los pueblos del Estado Aragua en cada fin de semana previo al gran día. | ![]() |
El Consejo
![]() |
Comenzó el recorrido tocándole en suerte al pueblo de El Consejo, quien de lleno la recibió en la entrada del pueblo. Todo era vítores de alegría y júbilo, al llegar la Virgen que fue transportada en hombros hasta la plaza de la Iglesia, donde el Excmo. y Rdmo. Sr. Obispo de la Diócesis ofició una misa de Campaña, acercándose a la mesa Eucarística un numeroso grupo de hombres, mujeres y niños. |
Tejerías
Siguiendo el programa, el domingo temprano la Virgen emprendió camino hacia Tejerías, donde en la puerta de la Iglesia fue recibida por el Sr. Cura Párroco y los feligreses, pasando a la Iglesia donde se celebró una Misa. Al final de ella entre cánticos y plegarias se dio a besar la milagrosa Imagen, volviendo de nuevo a la parroquia de San Mateo. | ![]() |
Turmero
![]() |
El siguiente Domingo en la tarde, una caravana de 40 carros, varios autobuses y numerosas bicicletas salieron con la Virgen en dirección a Turmero. El entusiasmo se desbordaba al encontrarse todo el pueblo y barrios adyacentes en la puerta de la Iglesia para recibir la Imagen que sería la que con su bendición clausuraría la Santa Misión. El Sr. Cura Párroco dio la bienvenida a la Virgen, para luego, representantes de todas las entidades presentaran bellas ofrendas florales. Un grupo de muchachas típicamente vestidas honraron a la Virgen bailando un joropo Venezolano. El Sr. Vicario de la Diócesis, dio la Bendición con la Virgen dándola a besar a las principales autoridades; después entre calurosos aplausos y lágrimas de emoción, la Virgen volvió triunfalmente a la parroquia. |
Barbacoas
Las autoridades condujeron a la Virgen en sus hombros hacia la Iglesia, donde después de escuchar la palabra cálida y fervorosa de su Párroco, se rezó el rosario intercalando cánticos religiosos. Se dio a besar a todos los fieles devotos, permaneciendo por unas horas en la Iglesia, volviendo de nuevo a su Santuario.
La Victoria
Reunidos todos los planteles Educacionales en la plaza de toros, se tuvo un acto en honor de la Virgen, terminando con una plegaria cantada por los niños. | ![]() |
San Sebastián
![]() |
Poco antes de llegar a San Sebastián, se escucharon los cohetes de los hijos de la Virgen de la Caridad, anunciando la llegada de la Virgen de Belén. A la entrada del pueblo, Monseñor Peña, Párroco de San Sebastián, gran paladín de la Virgen, esperaba con la Virgen de la Caridad , Misioneros y todos sus feligreses a la Virgen Peregrina. En Majestuosa procesión se dirigieron a la Iglesia Parroquial, donde se tuvo un pequeño acto en honor a la Virgen de Belén. Después de besar a la Imagen Milagrosa entre cánticos y Vítores de alegría, partió la Caravana hacia San Mateo. |
La Colonia Tovar
La Virgen fue recibida a la entrada del pueblo por el Párroco y gran cantidad de personas con sus vehículos, en su mayoría de la Colonia Alemana, quienes la acompañaron con gran solemnidad hacia la Iglesia. A pesar de la lluvia que se dejaba sentir, todos permanecieron acompañando a la Virgen en su recorrido por las calles de la población demostrándole su gran fe y su devoción. Al llegar a la Iglesia, fue oficiada la Misa por el Párroco quien con sus hermosas palabras puso de manifiesto su gran amor a la Virgen. Multitud de fieles se acercaron a la mesa eucarística mientras en el coro eran entonados hermosos cánticos y al finalizar la Misa fue dada a besar la efigie milagrosa, dejándola expuesta hasta la hora del regreso.
San Francisco de Asís y Magdaleno
Entre guirnaldas y banderas tricolor y marianas, hizo su entrada a estas dos parroquias, donde se celebraron un par de misas ante la Virgen de Belén, adonde se acercó un grupo numeroso de fieles. | ![]() |
Cagua
En majestuosa procesión fue conducida la Virgen al Estadium Santa Isabel, donde miles de almas esperaban rendir homenaje a la Divina Peregrina que por primera vez visitaba a sus hijos. El Párroco Padre Noya oficio la Santa Misa ante una inmensa multitud, que a pesar de la pertinaz lluvia, permanecía incólume elevando sus plegarias a la Virgen. Niños vestidos de indios representaban el momento de la Aparición y un adorno en forma de libro de grandes proporciones simulaban el himno de la Coronación. El fervor y entusiasmo subió de tono al tomar en sus manos el Párroco la Virgen de Belén y dar la bendición.
Villa de Cura
La Villa de San Luis de Cura recibió dos veces a la Virgen Peregrina: la primera vez visitó a la Parroquia de San Luis, donde los misioneros junto al Párroco y los feligreses recibieron con todo entusiasmo a la Virgen peregrina, después de permanecer una hora en la Iglesia para la veneración de los fieles. La segunda vez le tocó a la Parroquia de Las Mercedes, donde el párroco con su dinamismo apostólico movilizó a todas las fuerzas vivas de la Parroquia, que encabezadas por los grupos escolares organizaron un acto literario musical, que resultó magnífico por su realización y el orden reinante.
Santa Cruz
El Párroco, los misioneros y el pueblo entero recibieron a la Virgen en la puerta de la Iglesia, llevándola en procesión alrededor de la plaza para luego ofrecer una misa en la parroquia, incluyendo la oportunidad para los feligreses de besar a la Milagrosa Imagen.
Palo Negro
Todo el pueblo esperaba a la Virgen, repique de campanas, disparo de cohetes, vivas a la Virgen, lágrimas en los rostros; todos querían verla de cerca y fue incapaz la Iglesia de recibir a esa inmensa muchedumbre que anhelaba estar cerca de la Madre. Después de la Misa, la Virgen fue puesta en su trono para volver a San Mateo, con la compañía de la población durante todo el trayecto por espacio de una hora.
San Casimiro
![]() |
Toda la parroquia se movilizó ante la venida de la Virgen, recibiéndola apoteósicamente a la entrada del pueblo. Fueron las autoridades las que llevaron la Virgen hasta la Iglesia, donde después de celebrarse la Santa Misa, un grupo de niñas interpretaron bellas poesías a la Virgen, entregando a la vez sus ramos de flores. |
Maracay
Maracay fue el último en recibir la visita
de la Virgen. Culminó la visita de la Virgen a Maracay y a la Diócesis
con un maravilloso desfile de carrozas con motivos bíblicos, cerrando
el desfile una carroza elaborada por la Gobernación en la que iba
el Santísimo en su bella Custodia y la Virgen en su majestuoso Relicario.
El Excmo. Sr. Nuncio de Su Santidad, junto al Sr. Obispo de la Diócesis
Monseñor Feliciano González y el Sr. Obispo de Valencia Monseñor
José Alí Lebrún presidieron y dieron un gran realce
a tan magno acto, culminando con una misa en la Plaza Bolívar a
la que asistieron también el Sr. Gobernador, su esposa y otras representaciones
civiles y militares. Con este grandioso acto, finalizó también
la Santa Misión que sirvió para preparar el ambiente espiritual
para la Coronación Canónica de la Virgen de Belén.